jueves, 13 de noviembre de 2008

Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años

Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción

El desarrollo de los niños se estudia por etapas, y conforme cada etapa se presenta en la vida, son diferentes los aspectos que se van adquiriendo. En el siguiente texto se dará a conocer algunos aspectos característicos del desarrollo en los niños de seis y sietes años, basándome en los siguientes cuestionamientos:

· ¿Cuál es el papel que juega la escuela durante el séptimo año de vida?
· ¿Qué características se presentan en la conducta de los niños de seis y siete años?
· ¿Cómo influye la conciencia en la toma de decisiones de los niños?


Desarrollo
“La escuela ha entrado a formar parte del panorama general, con mayor frecuencia, durante el séptimo año” (Cohen, 1997). La escuela conoce esta problemática y se responsabiliza debido a que en el aspecto moral los niños de siete años ya tienen nociones claras del bien y del mal. Sin embargo los valores y las creencias pasaran por muchos cambios conforme se va viviendo y creciendo.

El crecimiento que ocurre en los niños de seis y siete años los impulsa hacia una marcada declaración de individualismo y una existencia psicológica separada, mientras aun son niños en los hogares paternos. La aptitud debe acompañar a la independencia, y esa capacidad es la meta que los niños aspiran en sus años de primaria y después. “Junto al “yo puedo hacerlo” surge una tenacidad, en verdad notable, en persistir en todo lo que desean aprender” (Cohen, 1997).

“Los niños de seis y siete años se encuentran en ese punto de la vida en donde empieza a operar lo que llamamos una conciencia” (Cohen, 1997). El periodo de formación de la conciencia podría caracterizarse como una época en que el espíritu quiere, pero el cuerpo no responde, estos deseos y la realidad están más claros y no hay ilusiones acerca de las maldades. Aquí se desarrollan las interrogantes de los infantes, el conocer lo bueno y lo malo, el no querer merecer castigos y optar por aceptar responsabilidades o culpabilidades.

FINAL

Conclusión
En el desarrollo de las etapas infantiles se ve una marcada diferencia entra las características de los diversos aspectos que forman parte esencial de la conducta individual de cada alumno. Para que un niño se desarrolle es importante conocer conciencia de los diferentes factores que le pueden ayudar o perjudicar en el proceso ya que ningún niño es igual a otro, cada uno tiene sus propias características y conocimientos en todos los sentidos es por eso que debo conocer hasta donde se le puede exigir, el resultado de esta y la tolerancia en cuanto a conductas a un niño entre seis y siete años.


Bibliografía

Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años “, en Como aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca normalista), pp.136-151

“La sabiduría popular”

“La sabiduría popular”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En la actividad 4 del curso de la asignatura Formación Cívica y Ética en la Escuela Primaria I, se propone analizar al autor Veyne Paul en su lectura “la autoridad moral”, con las siguientes interrogantes:
¿Cómo se manifiesta la autoridad moral en un servidor público?
¿A qué se refiere la sabiduría popular?
¿Qué es la molicie?

Desarrollo
“Un senador, no es un hombre como los demás: todo lo que diga en público y como tal ha de ser creído; juzga los actos públicos y privados de sus pares del mismo modo que, entre nosotros, diplomáticos y generales sancionan en sus Memorias los méritos o los errores públicos y privados de la gente dedicada a la cosa pública”[i] como lo menciona el autor en esta cita la vida de las personas que se dedican al ámbito público no es fácil ya que se juzgan más duramente sus actos morales o inmorales.
“El hombre del pueblo aleccionaba en teoría a sus hijos anticipándoles el futuro sobre la base de los errores ajenos y trazando ante ellos un díptico del bien y el mal, así como de la prudencia y la imprudencia en la conducta de la vida privada”[ii]. Entonces sabiduría popular es aquello que la gente del pueblo sabe y cree, además se pasa de generación en generación, por ejemplo las costumbres y los valores.

La molicie es todo lo malo que existe dentro de una sociedad ya sea en actos públicos o privados de cada una de las personas de esta. Según el autor Paul Veyne en el texto “La molicie” (1997) escribe que: “Se pensaba que aquella molicie visible era el síntoma de una molicie más profunda, de una debilidad de carácter en su totalidad”[iii]


Conclusión
Se concluye que es importante que las autoridades morales son las que se encargan de distribuir y ofrecer las razones tratando de juzgar los actos de las personas, como un futuro maestro, considero que en mi esta el camniar ciertos estereotipos de comportamiento de los niños.
Bibliografía
· Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”, “Sabiduría popular” y “La Molicie” en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus Pág. 81.

[i]Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”,en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus
[ii]Veyne, Paul (1997), “Sabiduría popular” en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus
[iii] Veyne, Paul (1997), “La Molicie” en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus

“Los papeles de la moral en la sociedad y la escuela”

“Los papeles de la moral en la sociedad y la escuela”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En las actividades sugeridas dentro del curso de la asignatura de Formación Cívica y Ética I, se enmarca realizar una actividad en la cual se analice el texto de Durkheim “La enseñanza moral en la escuela primaria” con base en las siguientes cuestiones:
· El papel de la moral en la sociedad.
· El papel de la escuela en la enseñanza moral.

Desarrollo
Si bien es recomendable recordar que la sociedad es uno de los factores en los cuales se desarrolla la moral en el individuo desde pequeño se le vayan inculcando los valores, como lo marca Durkheim “la moral no es solamente un sistema de reglas, sino que el acto moral es bueno, que puede ser deseado, que podemos amarlo”[1], esto se puede explicar que es importante la moral en la sociedad pues es dentro de ella donde el individuo aprende a analizar y comprender el sistema de principios de orden con los cuales el individuo interactúa en la sociedad.
La escuela es otro de los factores en los cuales el individuo aprende de la moral, es esta también en donde se refuerza lo aprendido en el hogar, recordando que la familia es el primer agente socializador, “enseñar la moral, es mostrar cómo la moral se relaciona con una cosa real”[2], de aqui se opina que en la escuela debe de relacionar la moral con hechos reales para que sea mejor la comprensión de la moral en el individuo.

Conclusión
En el individuo en necesario que tenga dos aportaciones para que en el se logre tener una moral plena, estos son la sociedad y la escuela, ambos agentes socializadores deben de relacionarse para lograr este propósito, la sociedad que puede empezar por la familia debe de iniciar con la aportación de los valores y normas de la sociedad y la escuela como un medio con el cual se reforzara todos estos conocimientos para su posterior aplicación.

Bibliografía
· Durkheim,Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria” Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias, Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagogía), pp. 29-51.
[1]Comentario Durkheim,Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria” Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias, Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagogía).
[2] Analisis del autor Durkheim,Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria” Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias, Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagogía).

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En la actividad sugerida del bloque II del curso de la asignatura Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria, se enmarca analizar las teorías psicológicas sobre moral y me basare en la cuestiones siguiente:
· Analizar las teorías y hacer una reflexión de la misma.

Desarrollo
La teoría psicoanalítica sobre la génesis de la conciencia moral, es un análisis de cómo es la persona y su percepción de si misma, como se marca “la persona, cuando nace, no es naturalmente social, es el proceso de socialización que ha de seguir es el que genera buena parte de su desarrollo psicológico”[i], esto se relaciona con los escrito en el anterior texto que propone que al niño empieza sui proceso de socialización en la familia y es la escuela la que va dando significado a ese tipo de comportamiento social, los cuales pueden ser la honestidad y la aceptación de las propias necesidades.
En la teoría del aprendizaje sobre la conducta moral se expone la idea de Skinner, el escribe “no creo que exista un mundo de experiencia mental o subjetiva que este siendo ignorado o que deba serlo. Uno siente varios estados y procesos en el propio cuerpo, pero estos son productos colaterales de las propias historias genética y personal”[ii], con esto puedo opinar que este autor menciona a la socialización como un estado de la mente y que después se aplica en sociedad, además menciona “la idea de la educación moral va solamente orientada a influir sobre el medio”[iii], esto es la manera en la que se menciono que el autor ve a la socialización como un medio natural.
Dentro de las teorías sociocognitivas se describen la moralidad y la convención, estas no deben de ir mezclados mas si relacionados, en el primero “la convención abarcaría el conjunto de los pensamientos e ideas uniformes en la sociedad”[iv], esto se ejemplifica en la manera en que saludas a las personas, el comportamiento en la pesera, etc., esto es porque permite la coordinación y el dialogo entre las personas. En el caso de la moralidad se expresa #2esta formado por juicios de carácter prescriptivo que indicen en las relaciones interpersonales, pero que son arbitrarios ni uniformes”, de este se puede opinar que no debe ser universal es decir que puede estar presente en los individuos pero no todos los aplican en la sociedad.

Conclusión
Con el análisis de las tres teorías sobre la moral, solo concluyo que hay ciertos aspectos en los cuales se debe basar el comportamiento de los individuos como en el de ir empezando su proceso de socialización con la relación de su comportamiento en sociedad y otras que no deben de aplicarse, como el hecho de que cada persona tiene los lineamientos de comportamiento siendo estos universales pero algunos no loes llegan a aplicar no siendo obligatorios.
F I N A L

Bibliografía.- Payá Sánchez, Montserrat (1998), “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 107-138.
[i] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 110.
[ii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 115.
[iii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 120.
[iv] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 130.

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En la actividad sugerida del bloque II del curso de la asignatura Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria, se enmarca analizar las teorías psicológicas sobre moral y me basare en la cuestiones siguiente:
· Analizar las teorías y hacer una reflexión de la misma.

Desarrollo
La teoría psicoanalítica sobre la génesis de la conciencia moral, es un análisis de cómo es la persona y su percepción de si misma, como se marca “la persona, cuando nace, no es naturalmente social, es el proceso de socialización que ha de seguir es el que genera buena parte de su desarrollo psicológico”[i], esto se relaciona con los escrito en el anterior texto que propone que al niño empieza sui proceso de socialización en la familia y es la escuela la que va dando significado a ese tipo de comportamiento social, los cuales pueden ser la honestidad y la aceptación de las propias necesidades.
En la teoría del aprendizaje sobre la conducta moral se expone la idea de Skinner, el escribe “no creo que exista un mundo de experiencia mental o subjetiva que este siendo ignorado o que deba serlo. Uno siente varios estados y procesos en el propio cuerpo, pero estos son productos colaterales de las propias historias genética y personal”[ii], con esto puedo opinar que este autor menciona a la socialización como un estado de la mente y que después se aplica en sociedad, además menciona “la idea de la educación moral va solamente orientada a influir sobre el medio”[iii], esto es la manera en la que se menciono que el autor ve a la socialización como un medio natural.
Dentro de las teorías sociocognitivas se describen la moralidad y la convención, estas no deben de ir mezclados mas si relacionados, en el primero “la convención abarcaría el conjunto de los pensamientos e ideas uniformes en la sociedad”[iv], esto se ejemplifica en la manera en que saludas a las personas, el comportamiento en la pesera, etc., esto es porque permite la coordinación y el dialogo entre las personas. En el caso de la moralidad se expresa #2esta formado por juicios de carácter prescriptivo que indicen en las relaciones interpersonales, pero que son arbitrarios ni uniformes”, de este se puede opinar que no debe ser universal es decir que puede estar presente en los individuos pero no todos los aplican en la sociedad.

Conclusión
Con el análisis de las tres teorías sobre la moral, solo concluyo que hay ciertos aspectos en los cuales se debe basar el comportamiento de los individuos como en el de ir empezando su proceso de socialización con la relación de su comportamiento en sociedad y otras que no deben de aplicarse, como el hecho de que cada persona tiene los lineamientos de comportamiento siendo estos universales pero algunos no loes llegan a aplicar no siendo obligatorios.
F I N A L

Bibliografía
· Payá Sánchez, Montserrat (1998), “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 107-138.
[i] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 110.
[ii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 115.
[iii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 120.
[iv] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 130.

“Afirmaciones de la ética”

“Afirmaciones de la ética”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
Dentro de las actividades sugeridas del bloque III del curso de la asignatura Formación Ética y cívica en la Escuela Primaria I, se enmarca una en donde el estudiante normalista debe desarrollar algunas ideas acerca de las siguientes cuestiones:
• Ante una situación conflictiva, un alumno de 10 años de edad respeta más las normas que uno de siete.
• El comportamiento de los niños está determinado por el ambiente familiar, por lo tanto la escuela puede hacer poco para ayudarlos a modificarlo.
• El aprendizaje ético se da mediante el conocimiento de reglamentos y leyes.
• El aprendizaje ético se ve influido por el tipo de convivencia diaria en la escuela.

Desarrollo
Los niños que tienen la edad de 10 años tienen la capacidad de seguir reglas porque y comprende cual es la importancia de cumplir con ella, esto por como lo observo es porque ya tiene más experiencia en el proceso de cumplir normas y reglas, ya que ha estado expuesto en distintas lugares a ellas y tiene una asimilación, aplicación y en ellos se queda el recuerdo de no incumplir con ella en tiempos posteriores; en cambio os niños de siete años todavía están en el proceso de seguir normas tal vez ya tengan una noción de lo que significa esto pero solo son las reglas que su familia tiene en el hogar.
Si bien es cierto mencionar que el primer y principal actor en el comportamiento de las personas es la familia ya que en esta el niño empieza con la socialización, este tipo de comportamiento se ve reflejado en la escuela, los maestros en la primaria dan los lineamientos en los cuales el niño estará interactuando en el tiempo que este en la escuela primaria y que le servirán alrededor de su vida.
Dentro de la escuela primaria los conocimientos en lo correspondiente a la ética considero que deben basarse en un método en el cual los valores se muestren de manera vivencial es decir que se le muestre al niño como es el valor y como es que se aplica a la vida, además de su contraparte el antivalor.
En la escuela el niño pasa un gran tiempo con sus compañeros y es con ellos con los que empieza a aplicar los conocimientos éticos los cuales el maestro de grupo le ha presentado al niño, además es con sus compañeros en donde empieza a distorsionar los valores y el aprendizaje ético que tenia se va atrofiando no siendo el mismo perdiendo su significado.
F I N A L

Conclusión
Como parte final solo doy un comentario que en los niños el conocimiento ético se va adquiriendo desde la familia por ser este el primer agente socializador, para después continuar en la escuela primaria en donde se le da estos lineamientos de manera más específica y para concluir los niños lo aplicaran con sus compañeros y es con estos en donde los puede aplicar de manera correcta o incorrecta perdiendo su significado asiendo en el niño otro significado.

Bibliografía
· http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/index.htm
“El proceso de desarrollo moral y la influencia de la educación sistemática”.
IGNACIO LEOS GOMEZ
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I.


INTRODUCCIÓN.
Al analizar los temas y subtemas del Bloque II, puedo decir que se darán a conoceré temas relacionados al proceso del desarrollo moral en los individuos, la influencia de la escuela en este proceso, sus posibilidades, sus límites, etc. Por lo cual elaboro las siguientes preguntas:
¿Cómo es el proceso de formación valoral en los niños y adolescentes?
¿Cuál es la influencia de la escuela y de la práctica educativa en el desarrollo moral?

DESARROLLO.
El proceso de formación valoral se basa en el desarrollo moral, este es el indicado por ser un factor principal para que el niño adquiera una relación entre los valores y la moral “se sustenta fuertemente en experimentar y en poner en práctica cotidianamente los valores en el aula, en la escuela y en la familia”1, con esto el alumno tiene que aprender durante el proceso a reflexionar sobre sus acciones y actitudes ante las diferentes situaciones de la vida diaria.
Es la sociedad actual la que exige una buena formación ética y cívica, es por esto que a las escuelas primarias se les pide una mayor presencia de los conocimientos sobre la formación ética y cívica, con un mayor énfasis en el desarrollo de una buena moral en los alumnos. “La educación moral pretende colaborar con los jóvenes para facilitarles el desarrollo y la formación de todas aquellas capacidades que intervienen en el juicio y la acción moral, a fin de que sean capaces de orientarse de modo racional y autónomo en aquellas situaciones que les planteen un conflicto de valores”2, son los maestros los que tiene la responsabilidad de enseñar la buena moral por medio del ejemplo en la vida y convivencia diaria.

1 Buxarris, María Rosa, Miquel Martínez, Josep maría Puig y Jaume Trilla (1997), “Prefacio a la edición mexicana”, en la Educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, SEP, pp. 7.

2 Buxarris, María Rosa, Miquel Martínez, Josep maría Puig y Jaume Trilla (1997), “¿Por qué hablar de la educación moral?”, en la Educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, SEP, pp.16.


Conclusión.

Concluyo con una opinión de que a lo largo del transcurso del bloque se irán desarrollando temas de educación moral y que se debe de prestar una atención singular por ser estos conocimientos de mucha utilidad en tiempos posteriores.

BIBLIOGRAFÍA.

· Buxarris, María Rosa, Miquel Martínez, Josep maría Puig y Jaume Trilla (1997), “Prefacio a la edición mexicana”, “Introducción”, “¿Por qué hablar de la educación moral?” y “¿Qué entendemos por educación moral?”, en la Educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, Cooperación Española/SEP (Biblioteca del Normalista), pp. 7-10, 11-14, 15-16 y 16-18.

· SEP (1999), “Bloque II. El proceso de desarrollo moral y la influencia de la educación sistemática” en Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I, México, pp. 16.

Analisis de las lectura de la bibliografía básica del programa del curso de Formación Ética y Cívica en la Escuela Priamira I

Analisis de las lectura de la bibliografía básica del programa del curso de Formación Ética y Cívica en la Escuela Priamira I

Introducción

Después de haber leído la bibliografía básica he formulado las siguientes preguntas para un mejor análisis de estos textos:

¿Qué es el desarrollo moral?
¿Qué se debe hacer al enseñar la moral?
¿Cómo se manifiesta la autoridad moral en un servidor público?
¿A qué se refiere la sabiduría popular?

¿Qué es la molicie?
¿De qué habla la teoría de Kohlberg?
¿Cuáles son los aspectos principales del desarrollo de niños de seis y siete años?
¿Qué relación existe entre la educación básica y los derechos humanos?



















Desarrollo.

“El desarrollo moral son los cambios en la capacidad de razonar acerca de lo que es correcto o incorrecto en una situación determinada”. 1 estos cambios se van dando poco a poco en cada persona es muy importante que desde que el niño es pequeño se le enseñe lo que es correcto y lo que es incorrecto para que cuando crezca pueda elegir que hacer basado en un buen juicio.

Al enseñar la moral nuestra primera preocupación debe ser enseñar a los niños de las escuelas primarias en términos puramente laicos para cumplir con lo que establece el articulo 3º de la Constitución, ya que desde siempre se a ligado la moral con la religión es una gran labor enseñarla rompiendo este lazo que se tiene muy marcado ya que es de la manera en que se enseña la moral en el hogar

“Un senador, no es un hombre como los demás: todo lo que diga en público y como tal ha de ser creído; juzga los actos públicos y privados de sus pares del mismo modo que, entre nosotros, diplomáticos y generales sancionan en sus Memorias los méritos o los errores públicos y privados de la gente dedicada a la cosa pública” 2 como lo menciona el autor en esta cita la vida de las personas que se dedican al ámbito público no es fácil ya que se juzgan más duramente sus actos morales o inmorales.
“El hombre del pueblo aleccionaba en teoría a sus hijos anticipándoles el futuro sobre la base de los errores ajenos y trazando ante ellos un díptico del bien y el mal, así como de la prudencia y la imprudencia en la conducta de la vida privada”3. Entonces sabiduría popular es aquello que la gente del pueblo sabe y cree, además se pasa de generación en generación, por ejemplo las costumbres y los valores.

La molicie es todo lo malo que existe dentro de una sociedad ya sea en actos públicos o privados de cada una de las personas de esta. Según el autor Paul Veyne en el texto “La molicie” (1997) escribe que: “Se pensaba que aquella molicie visible era el síntoma de una molicie más profunda, de una debilidad de carácter en su totalidad”



Kohlberg ah tratado sus teorías en un documento al que primeramente llamo, para después llamarla “, la cual habla principalmente de el juicio moral del niño. El cree que el pensamiento moral no es un proceso racional autónomo que se dé por el inconsciente de las que el individuo tiene poca conciencia. Por ello cree que es un proceso que se da de forma natural.

El desarrollo del juicio moral” de Kohlberg es un documento en el cual el autor expone sus ideas acerca de la moral y el juicio moral del niño. El asegura que esta es relativa a la educación social de la persona y que eta se desarrollo a la vez de forma natural, no como el pensamiento o el sentimiento. Esta teoría se llamó anteriormente teoría de moralización del desarrollo cognitivo.

A pesar de que a la edad de los seis y siete años los niños ya tienen cierto grado de madurez, “no tiene un sentido claro y objetivo de sus auténticas capacidades o defectos”4. Esto quiere decir que se encuentran en una etapa en la que ellos se encuentran renuentes a aceptar cambios y creen siempre tener la razón. Pero por otra parte es “alrededor de los seis años, cuando se desarrolla la culpa personal por hacer mal las cosas y la satisfacción de hacerlas bien”5. Aquí los niños ya son capaces de pensar ante las diferentes situaciones que se le presenten y formar su propio juicio sobre ellas.

Una relación muy estrecha que existe entre la educación básica y los derechos humanos es “la apropiación de valores”6. Tanto en una como en la otra se utilizan muchos valores, por ejemplo, en el documento de los derechos humanos muchos de sus decretos se basan en algunos valores, mientras que por otra parte en la educación básica se intenta fomentar los valores en los alumnos por medio de distintas materias curriculares. Olac Fuentes Molinar (1994) dice: “Es necesario fortalecer y construir en las escuelas maneras de ser y de hacer, que formen en la práctica las costumbres de la democracia, las nociones de la legalidad, los difíciles equilibrios entre la independencia personal y la convivencia con los otros”7. Aquí se nos mencionan algunos ejemplos de valores que se deben fomentar y practicar en las escuelas primarias, esto desde los maestros, los alumnos y hasta los padres de familia.


1Payá Sánchez, Montserrat (1998). “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Pág.70
2. Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”, en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus Pág. 81.
3 Veyne, Paul (1997), “Sabiduría popular”, en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Madrid, Taurus, pp. 84.
4 Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”, en Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del normalista), pp. 140.
5 Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”, en Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del normalista), pp. 143.
6 Fuentes Molinar, Olac (1994), “La educación básica y los derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 86.
7 Fuentes Molinar, Olac (1994), “La educación básica y los derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 88.

“¿Qué es necesario enseñar en escuela sobre formación ética?”

“¿Qué es necesario enseñar en escuela sobre formación ética?”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez
H. Matamoros, Tamaulipas a 6 de Octubre de 2008

Introducción
¿Qué es necesario enseñar en escuela sobre formación ética?

Desarrollo
En la escuela primaria se imparte una seria de asignaturas, las cuales son de suma importancias pues en estas están incluidos por medio de actividades los conocimientos que los niños deben de adquirir a lo largo de su paso por esta instrucción escolar. También dentro del plan y programa de estudio de educación primaria está incluida la asignatura de Educación Cívica la cual están los lineamientos de la formación ética y cívica en el niño para su aplicación posterior.
La situación del aprendizaje en la escuela primaria dentro de la asignatura de Educación Cívica, se puede presentar de diferentes maneras aunque el plan y programas de estudio de 1993 marca que “desarrollar en el alumno las actitudes y los valores que lo doten de bases firmes para ser un ciudadano conocedor de sus derechos y los de los demás, responsable en el cumplimiento de sus obligaciones, libre, cooperativo para participar en la democracia”, con esto la educación cívica se incluiría la formación ética pues como se marca el alumno debe desarrollar actitudes y valores para ser un ciudadano el cual vivirá en una sociedad que esté basada en derechos.
Muchas de las veces la formación ética en la educación primaria no se logra dar en un porcentaje adecuado, ya que los maestros de grupo miran a la asignatura Educación Cívica como una pérdida de tiempo pues ellos solamente se centran en lograr que el niño aprenda lo “básico” a su parecer seria saber leer, hablar y escribir, en lo personal estoy en un dilema al coincidir y estar en desacuerdo con lo anterior ya que si bien es necesario que los alumnos de primaria conozcan los conocimientos básicos de la vida, también es necesario que conozca y aplique otros, en este caso los valores y las actitudes que le serán de suma importancia al igual que los conocimientos básicos.

Conclusión
Por conclusión solo puedo dar una opinión acerca de la manera en que la formación ética se incluyen en la escuela primaria, como ya fue descrito en párrafos anteriores la educación mexicana, en especifico en la educación cívica se debe de lograr una serie de propósitos que el alumno debe desarrollar, pero si el maestro de grupo no toma en cuenta la educación cívica, pues la mira como pérdida de tiempo, como resultado final el maestro no le da los contenidos educativos al alumno y este se queda sin adquirir los conocimientos que podría utilizar a lo largo de su vida.

Bibliografía.
"Prefacio a la edición mexicana" de Buxarrais.

“Los medios de comunicación y su posible sentido educativo”.

“Los medios de comunicación y su posible sentido educativo”.
Ignacio Leos Gómez
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I.
H. Matamoros, Tam.

INTRODUCCIÓN

Al analizar el texto de “El eclipse de la familia”, de Fernando Savater pude encontrar un tema muy interesante como lo es el de los retos que enfrenta el maestro para aprovechar la información que los alumnos obtienen a través de la televisión, pero con la obvia manera transformándola con al sentido educativo. Con lo anterior desarrollo unas preguntas:

· ¿Es buena la influencia de la televisión para los niños?
· ¿Cómo aprovechar con sentido educativo la información que los alumnos obtiene a través de la televisión?

DESARROLLO.

La televisión como toda nueva tecnología vino a cambiar y a destrozar al hombre en una revolución, en la cual la vida del hombre se transformo de una manera la cual ha traído grandes consecuencias a la educación. En la actualidad con la presencia de la televisión los niños tienen un rezago muy marcado, si bien es cierto que en la televisión exponen cultura y se mantiene la información a la vanguardia, es un medio de distracción pues el niño en lugar de realizar su tarea o de leer un poco centra su atención a observar algunos programas sin sentido educativo, es por esto que los niños llegan a hacer un mal uso sobre ella. Dice Fernando Savater (1998): “La televisión ha terminado con ese progresivo desvelamiento de las realidades feroces e intensas de la vida humana. Las verdades de la carne (el sexo, la procreación, las enfermedades, la muerte…) y las verdades de la fuerza (la violencia, la guerra, el dinero, la ambición y la incompetencia de los príncipes de este mundo…) se hurtaban antes a las miradas infantiles cubriéndolas con un velo de recato o vergüenza que sólo se levantaba poco a poco”.
Ante esto el papel del maestro debe ser el de hacer conciencia en el niño que la televisión es buena pero en una dosis pequeña pues al tiempo se ace una mania que no llevara a ningún lado, además de entender que en lugar de luchar contra el medio de comunicación de la televisión debe de convertirlo en su aliad, ya que son fuentes de información y todos los alumnos tienen acceso a ellos. El maestro puede sugerir que busquen algún tema en ella, por ejemplo como el calentamiento global. El papel del maestro debe ser “ayudarles a organizar esa información, combatirla en parte y brindarles herramientas cognoscitivas para hacerla provechosa o por lo menos no dañina”[i]. FINAL.

Conclusión
Solo doy una conclusión de no negar al niño la posibilidad de mirar la televisión si no de encaminar ese gusto por programas con contenido educativo adecuado con su edad, además de que el maestro deje de estar en conflicto con ella y usarla como medio para lograr algún conocimiento, desarrollando la habilidad para adaptar este medio a un punto educativo, como un dispositivo auxiliar del conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA.

· Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 55 – 87.

[i] Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 73.

“La educación familiar y el papel de la escuela”.

“La educación familiar y el papel de la escuela”.
IGNACIO LEOS GOMEZ
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I.
H. Matamoros, Tam.

Introducción

Después de leer y analizar los textos “Los contenidos de la enseñanza” y “El eclipse de la familia”, de Fernando Savater, he concretado muchas de mis ideas sobre la educación familiar y el papel de la escuela dentro de la educación. Ante esto estructuro las siguientes preguntas:

· ¿Cómo funciona la educación familiar?
· ¿Ha cambiado el papel de la escuela?

Desarrollo

“La educación familiar funciona por vía del ejemplo”1. Es la familia la base de la educación, es en esta donde se prepara a los niños para la vida, es en ella donde se les enseña lo esencial y lo más importante: valores, hábitos, sentimientos, el habla, etc. Pero hoy en día la familia se encuentra en la situación de mas crisis conocida, pues en ella influyen otros medios como la televisión y la sociedad con malos ejemplos, “una crisis de autoridad en las familias”2 y autoridad significa “ayudar a crecer”3, esto me dice que hoy en día ya los padres van poco a poco perdiendo su autoridad, por los ejemplos que los niños, además de que los padres trabajar y el niño va creciendo sin esa autoridad por la cuestión de que los padres trabajan.

“El aprendizaje a través de la comunicación con los semejantes y de la transmisión deliberada de pautas, técnicas, valores y recuerdos es proceso necesario para llegar a adquirir la plena estatura humana”4. Por esto la sugerencia de que los niños socialicen con otros niños, para que puedan tener un aprendizaje de acuerdo a las experiencias que va recopilando en esa socialización. Es necesario que el niño lo ponga en práctica, todos esos conocimiento que en el hogar aprendió, si lo aplica de manera correcta el desenvolvimiento del mismo en la sociedad será la base para que el niño adquiera nuevos conocimientos pues comparar los conocimientos que tiene de su hogar y los que adquiere en la socialización. La escuela es el segundo hogar del niño, en ella se reforzarán todos los valores ya enseñados en el hogar y se les transmitirán muchos más, además de muchos conocimientos que le serán útiles para tener una “plena estatura humana”5.

1 Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 58.
2 Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 64.
3 Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 64.
4 Savater, Fernando (1998), “Los contenidos de la enseñanza”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 37.
5 Savater, Fernando (1998), “Los contenidos de la enseñanza”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 37.

Conclusión

Mi conclusión es que para que un niño tenga una educación plena se necesita de dos elementos fundamentales: el hogar y la escuela. Si estos dos elementos se relacionan de manera ideal en el niño su desarrollo personal será el deseado.

BIBLIOGRAFÍA.

· Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 55 – 87.

· Savater, Fernando (1998), “Los contenidos de la enseñanza”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 37 – 54.

“Situación familiar, en otra perspectiva"

“Situación familiar”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez
H. Matamoros, Tamaulipas a 6 de Octubre de 2008

Introducción
El siguiente es un análisis del trabajo anterior el cual se presento una situación familiar, lo que en este escrito se desarrollara será basado en las cuestiones siguientes: Si actualmente se hubiera presentado el conflicto, ¿Qué decisión tomaría? y ¿por qué?
Desarrollo
En la actualidad si el problema familiar se estuviera presentando la decisión que tomaría seria tal vez la misma porque la familia es el núcleo de la sociedad y si yo como integrante de la misma no soy capaz de ayudar a mis familiares este núcleo se podrá perder y decaer para no avanzar quedando estancados.
Por qué haría esto pues por la razón expuesta arriba la cual es la de apoyar a mi familia, en este caso en particular a mi hermana en el ocultamiento de la verdad a mi papa por temor a represalias.

Conclusión
Solo concluiré con un comentario el cual expreso que en la familia es muy importante la comunicación y el apoyo ya que como esta es el núcleo de la sociedad pues es en esta en donde se inicia el proceso de socialización de los individuos, imaginado que estos aspectos no se logren presentar estas personas quedaran rezagadas respecto a otras personas las cuales habrán logrado desarrollar y aplicar en su vida cotidiana.

“Situación familiar”

“Situación familiar”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez
H. Matamoros, Tamaulipas a 6 de Octubre de 2008

Introducción
Dentro de las actividades sugeridas en el programa de la asignatura Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I, de la Licenciatura en Educación Primaria y esta se escribe de la siguiente manera: “Proponer una situación familiar en la que el estudiante haya tomado alguna decisión, por ejemplo: entre mentir o decir la verdad y la solidaridad con un miembro de la familia, aunque no haya estado de acuerdo con sus decisiones o acciones”[1], para desarrollar lo anterior me basare en las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el problema familiar?

Desarrollo
El problema que analizare es “hace como dos meses mi hermano salió de la casa para ir a ensayar banda, la situación que mi hermana tenía que pasar por él, pero ella no se acordaba que se le había asignado esa tarea, cuando se acordó que debía pasar por mi hermano me pidió ayuda para localizarlo, porque como ya era tarde exactamente las 10:30 y por su escuela dejan de pasar los transportes a las 9:00, era por eso la preocupación de mi hermana y mía porque mi hermano terminaba de ensayar a las 8:45 y tomaba pecera porque mi hermana pasaría por él. Yo me ubique desde me perspectiva de cuál de los dos caminos alternativos tomaría aparte del acostumbrado siempre, razón por la cual mi hermana tomo el camino acostumbrado siempre y yo el alternativo, al final de mi recorrido encontré a los dos en la escuela donde estudia mi hermano el Cobat, pero para esto se le estuvo tratando de localizar por medio de llamadas a su celular, cuando regresamos a la casa mi hermana y mi mama se decidieron la opción e no decirle a mi papa que fue tarde por él, porque mi papa se enojaría y se desatarían problemas. Por lo cual tome la decisión de apoyar a mi hermana ante la posibilidad de que llegara a tener represarías por lo ocurrido, asi que la verdad se le oculto a mi padre”.


Conclusión
Como comentario final solo menciono que en la familia es fundamental la confianza y el apoyo que se le da a otro miembro ante situaciones de conflicto o aquellas en las cuales se está enfrentando una situación adversa, porque si se enfrenta como familia se ayudara a resolverlo de la manera más apropiada.


Bibliografía
http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/primaria/5semes/7bloque1eticaycivica.htm

[1] http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/primaria/5semes/7bloque1eticaycivica.htm